Sindrome de Sjögren en Leon Gto
El Síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune que puede presentarse a cualquier edad, pero es más comun en personas mayores.
El Síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad inflamatoria, crónica y autoinmune (el sistema inmune desconoce a las células propias y las ataca) que puede afectar muchas partes diferentes del cuerpo, sin embargo los órganos más afectados son las glándulas productoras de saliva, lágrimas y moco, ocasionando sequedad de boca, ojo, tracto respiratorio (desde la nariz hasta los pulmones), otros organos que también pueden verse afectados es el sistema nervioso, riñón, articulaciones y los vasos sanguíneos.
Puede presentarse como enfermedad aislada o asociada a otra enfermedad autoinmune.
La mayor parte de las complicaciones del síndrome de Sjögren se producen por una disminución de las lágrimas y la saliva. Los pacientes con los ojos secos son más vulnerables a sufrir infecciones alrededor de los ojos, y pueden presentar daños en la córnea. La sequedad de boca puede causar un aumento de caries, gingivitis (inflamación de las encías) e infecciones bucales por hongos (candidosis bucal) que pueden causar dolor y ardor. Algunos pacientes tienen episodios de inflamación dolorosa en las glándulas salivales, principalmente de la glandula parotida. (Fig. 1).
La causa es desconocida, la enfermedad puede iniciar después de una infección viral, se sabe que es un trastorno inmunológico, las personas que lo padecen presentan proteínas anormales en sangre llamados anticuerpos que son causantes del daño orgánico que presentan estos pacientes. Pueden intervenir factores genéticos lo que significa que varias personas de la familia pueden ser portadores.
La edad más frecuente es entre los 30 y los 50 años o posterior a la menopausia, con una predominancia de 9 a 10 mujeres afectadas por cada hombre afectado.
Los síntomas más comunes están relacionados con la disminución de la función de la glándula lagrimal, el paciente manifestará sequedad de ojo, ojo rojo y sensación de arenillas, si la sequedad llega a ser severa el paciente referirá llorar sin lágrimas y como complicación ante esta sequedad puede presentar úlceras corneales; en caso de ser la glándula salival la afectada presentará sequedad de boca con dificultad para la deglución de alimentos sólidos y si esto es grave inclusive para la deglucion de liquidos; algunas complicaciones son la gingivitis y la caries.
Otros sitios de sequedad son la nariz y el tracto respiratorio así como sequedad vaginal, además de dolor y rigidez articular, fatiga o cansancio. En caso de daño a órganos internos puede causar fibrosis pulmonar manifestándose con sensación de falta de aire progresiva, llegando en ocasiones a requerir de aporte de oxígeno suplementario, entre otros.
El diagnóstico se realiza al identificar los síntomas, signos o las complicaciones de la sequedad en mucosas, además de realizar un interrogatorio y exploración física detallada que confirme la presencia de sequedad. En la mayoría de los casos se pedirán análisis de sangre para búsqueda de autoanticuerpos como son los anticuerpos antinucleares , Anti-SSA-Ro y anti-SSB-La.
Para confirmar la sequedad oral se puede realizar un estudio de gammagrafía y sialografía de las glándulas salivales y en caso de que no se confirme la disfunción de glándula salival se solicitará una biopsia de glándula salival menor. También se realizarán pruebas para confirmar la sequedad ocular por un especialista en oftalmología, el examen con lámpara de hendidura y la realización de prueba de Schirmer que consiste en introducir una tira de papel filtro en cada ojo durante 5 min, después se retira la tira de papel y se miden los milímetros que se han mojado, si es menor a 5mm la prueba se considera positiva.
El Síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad crónica que no se cura y el tratamiento actualmente consiste en aliviar los síntomas de sequedad y prevenir complicaciones secundarias a la falta de lubricación crónica de ojos y boca, así como detectar posibles daños a órganos internos y dar tratamiento oportuno a complicaciones. En caso de la sequedad ocular se deja tratamiento con lágrimas artificiales tantas veces como sean necesarias durante el día, ungüentos oculares durante la noche para evitar la evaporación de las lágrimas, seguimiento periódico por oftalmología y reumatología. En el caso de sequedad bucal se puede tratar sintomáticamente con saliva artificial, consumo de agua de manera continua, uso de caramelo o chicle sin azúcar para estimular la secreción salival residual, mantener higiene bucal para prevenir aparición de caries e infecciones. En los países donde es posible su comercialización la administración de pilocarpina puede estimular la secreción salival. El tratamiento para la sequedad vaginal se sugiere utilización de lubricantes a base de agua y valoración por ginecología. Cuando se presenta afectación en articulaciones, pulmones, riñones, vasos sanguíneos o sistema nervioso central se considera una enfermedad agresiva y se iniciará tratamiento con medicamentos antiinflamatorios e inmunosupresores a consideración del Reumatólogo en León, los que pueden incluir dosis altas de corticosteroides o medicamentos inmunosupresores potentes como ciclofosfamida o azatioprina y biológico como rituximab.
Se recomienda no fumar ni consumir bebidas alcohólicas, evitar consumir comidas muy pastosas o secas. Mantener una adecuada higiene bucal y realizar controles periódicos con su dentista.
Sitio creado con ❤ por undoctorparati.com