...

Fibromialgia en León Gto

Fibromialgia

¿Qué es?

La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado que es acompañado por otros signos como cansancio excesivo, problemas del sueño, memoria y estado de ánimo.

Según investigaciones, se cree que la fibromialgia amplifica la sensación de dolor ya que afecta el modo en el que los neurotransmisores procesan las señales de este síntoma. La fibromialgia puede aparecer de manera repentina o bien, después de padecer algún tipo de infección o trauma tanto físico como emocional, así mismo puede ser un padecimiento que acompaña enfermedades como la artritis reumatoide o lupus eritematoso.

En conclusión, la Fibromialgia es una enfermedad neurológica crónica que causa dolor en todo el cuerpo, entre otros sintomas. 

Conoce los

Sintomas de la Fibromialgia

El síntoma principal de este trastorno es el dolor generalizado, es decir, presente en ambos lados del cuerpo tanto por debajo como por arriba de la cintura, este dolor se puede describir como un dolor leve, constante y molesto que puede afectar la capacidad para desenvolverse en la rutina diaria, lo que al mismo tiempo, podría desencadenar problemas emocionales como ansiedad y depresión.

Además de esto, otros sintomas que los pacientes tienene más a menudo son los siguientes:

Fig. 1 - Puntos dolorosos para el diagnóstico de la fibromialgia según el American College of Rheumatology

Algunos pacientes también pueden presentar migraña o cefalea tensional; problemas digestivos como síndrome del colon irritable o enfermedad de reflujo gastroesofágico; vejiga irritable o hiperactiva; dolor pélvico; trastorno temporomandibular, es decir, dolor en el rostro o la mandíbula, chasquidos en la mandíbula y zumbido en los oídos. .

Los síntomas de la fibromialgia y las dificultades que conlleva pueden variar en intensidad, y tienen altibajos con el paso del tiempo. Con frecuencia, el estrés empeora los síntomas.

¿Qué causa la fibromialgia?

Las causas de la fibromialgia no son claras. Varían según la persona. La investigación actual sugiere que el sistema nervioso está involucrado, en particular, el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). La fibromialgia no es un trastorno autoinmune, una inflamación ni un problema articular o muscular. La fibromialgia no es un trastorno autoinmune, una inflamación ni un problema articular o muscular. Probablemente existan ciertos genes que causen que las personas sean más propensas a padecer fibromialgia y otros problemas de salud que conlleva dicha enfermedad. Sin embargo, los genes por sí solos no son la causa de la fibromialgia.

Aunque la fibromialgia puede afectar la calidad de vida, todavía se considera médicamente benigna. No provoca ataques cardíacos, derrames cerebrales, cáncer, deformidades físicas ni la muerte.

Conoce los

Factores de Riesgo

Conoce los

¿Cómo se diagnostica la Fibromialgia en León Gto?

El médico se basará en los síntomas para diagnosticar la fibromialgia. Es posible que los médicos deban determinar que usted tiene sensibilidad al presionar ciertos puntos del cuerpo (Fig. 2) y el examen físico también servirá para descartar otras causas de dolor muscular. No hay exámenes específicos (tales como radiografías o análisis de sangre) para diagnosticar esta enfermedad. Sin embargo, podría necesitar realizarse exámenes para descartar otros problemas de salud que puedan confundirse con la fibromialgia.

Fig. 2 - Índice de dolor generalizado en fibromialgia

¿Cómo se trata la Fibromialgia en Leon Gto?

Se han aprobado medicamentos que modifican algunas de las sustancias químicas del cerebro (serotonina y norepinefrina) que ayudan a controlar los niveles de dolor: la duloxetina (Cymbalta) y el milnaciprán (Savella). También se pueden utilizar medicamentos más antiguos que afectan a estas mismas sustancias químicas del cerebro. Entre dichos medicamentos se encuentran la amitriptilina (Elavil) y la ciclobenzaprina (Flexeril). Otros fármacos antidepresivos pueden ser útiles en algunos pacientes. Los efectos secundarios varían según el medicamento. Consulte con su médico acerca de los riesgos y beneficios de sus medicamentos.
Otro medicamento aprobado para tratar la fibromialgia es la pregabalina (Lyrica). La pregabalina y otro medicamento, la gabapentina (Neurontin), bloquean la hiperactividad de las células nerviosas que transmiten el dolor. Estos fármacos pueden causar mareos, somnolencia, hinchazón y aumento de peso.

Los medicamentos de venta libre como el acetaminofeno (Tylenol) y los antiinflamatorios no esteroides (comúnmente llamados AINE), como el ibuprofeno (Advil, Motrin) y el naproxeno (Aleve, Anaprox), no son eficaces contra el dolor de la fibromialgia. Sin embargo, pueden servir para tratar los desencadenantes del dolor. Por lo tanto, son más útiles en personas con otras causas de dolor, como artritis, además de fibromialgia.

Si bien no existe una cura para la fibromialgia, un especialista en reumatología puede brindarle un tratamiento personalizado al paciente que consiste en el uso de medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas, además de estrategias de cuidado personal para mantener un estado de vida saludable, de esta forma se obtiene un tratamiento integral y acumulativo que puede reducir los síntomas.

Sígueme en
Redes Sociales

Sígueme en
Redes Sociales

Sígueme en Redes Sociales

Contacto

Sitio creado con ❤ por    undoctorparati.com

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.