...

Lupus en León Gto

Lupus Eritematoso Sistémico

El lupus eritematoso sistémico (LES), es una enfermedad crónica y sistémica, es decir que puede afectar a múltiples órganos como los riñones, el tejido que recubre los pulmones (pleura), el corazón (pericardio) y el cerebro, entre otros. El cincuenta por ciento de los pacientes presentan afectación casi exclusivamente de las articulaciones y piel. Muchos pacientes experimentan fatiga, pérdida de peso y fiebre.

Las recaídas de Lupus varían de leves a graves. La mayoría de los pacientes tienen momentos en que la enfermedad está activa, seguidos de tiempos en que la enfermedad está mayormente tranquila – lo que se conoce como remisión.  Las recaídas del lupus varían de leves a graves. Los avances en el tratamiento han mejorado mucho la calidad de vida de estos pacientes y han aumentado su vida útil.

Lupus en León Gto 3

¿En quienes se presenta

el Lupus Eritematoso Sistémico?

El lupus se presenta generalmente en mujeres en edad de 16 a 45 años. Un 15% afecta a mujeres mayores de 55 años y un 16% a mujeres menores de 16 años. Puede presentarse en hombres pero en menor frecuencia. También afecta a niños, de hecho el 20% de los pacientes con lupus son niños.

El Lupus ocurre 10 veces más frecuentemente en mujeres que en hombres

Lupus en Leon Gto

¿Por qué se produce?

El sistema inmune produce anticuerpos en contra de “sí mismo” llamados autoanticuerpos. Por ejemplo: anticuerpos antinucleares (ANA), anti DNAdc (anti DNA de doble cadena), anti Sm, anti Ro, que se depositan en diferentes tejidos causando inflamación de los mismos.

¿Cuáles son los síntomas?

El lupus es una enfermedad heterogénea, es decir que no se presenta de la misma forma en todos los pacientes. Por ejemplo, puede afectar únicamente la piel y articulaciones en un paciente y en otro tener una presentación más grave o severa afectando el riñón (nefritis) o causando hemorragia pulmonar. También puede tener manifestaciones diferentes en un mismo paciente a lo largo de su vida por lo cual es importante tener un seguimiento con un Reumatólogo en León

El diagnóstico se realiza con criterios clínicos y estudios de laboratorio. Algunas manifestaciones clínicas de lupus son: lesiones en la piel (Ej. eritema malar o en alas de mariposa), úlceras orales, fatiga, artritis, convulsiones, nefritis, pericarditis, pleuritis (membranas de revestimiento de corazón y pulmones), psicosis entre otras. Aunque es una enfermedad crónica, no siempre se tienen síntomas, ya que por lo general cursa por brotes  o recaídas mientras que otros períodos son de inactividad o remisión.

Lupus en León Gto 5

La afección del riñón y del cerebro son la manifestación más grave de la enfermedad

¿Cómo se hace el diagnóstico?

El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas que presenta el paciente. Existen estudios complementarios que ayudan al diagnóstico de lupus, por ejemplo: trombocitopenia (plaquetas bajas), leucopenia (leucocitos bajos), anemia, anticuerpos antinucleares (ANA), anticuerpos anti DNAdc , anticuerpos anti Smanticuerpos antifosfolípidos, niveles de complemento bajos (C3 y C4), etc.

Tratamiento del

Lupus en León Gto

El tratamiento depende de las manifestaciones clínicas y de la gravedad de las mismas. El tratamiento de base o de elección en cualquier paciente con LES es con antimaláricos como hidroxicloroquina. En los casos con manifestaciones articulares pueden ser de utilidad medicamentos como el metotrexato. En otras manifestaciones más graves como hematológicas o afectación en riñón se pueden usar medicamentos como azatioprina o ácido micofenólico. Los glucocorticoides como prednisona, metilprednisolona o deflazacort se usan en dosis altas únicamente en brotes graves combinados con medicamentos como ciclofosfamida o rituximab y se disminuye su dosis hasta llegar a dosis bajas o suspenderlos cuando hay mejoría. El uso de cortisona siempre debe estar bajo supervisión médica ya que salva la vida de los pacientes en períodos de actividad de la enfermedad, y posteriormente se puede disminuir la dosis hasta suspender en la mayoría de los casos.

¿Qué medidas de prevención puedo tomar?

Evite la exposición excesiva al sol. La luz solar puede hacer que brote una erupción del lupus e incluso puede desencadenar un brote grave. Cuando esté al aire libre en un día soleado, use ropa protectora  como mangas largas y sombrero de ala ancha así como bloqueador solar de manera frecuente

Sígueme en
Redes Sociales

Sígueme en
Redes Sociales

Sígueme en Redes Sociales

Contacto

Sitio creado con ❤ por    undoctorparati.com

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.