...

Espondilitis Anquilosante en Leon Gto

¿Qué es la Espondilitis Anquilosante?

La espondiloartritis (o espondiloartropatía) es el nombre de una familia de enfermedades reumáticas inflamatorias que causan artritis. Difiere de otros tipos de artritis, ya que involucra los sitios donde los ligamentos y tendones se unen a los huesos, llamados "Entesis" (Fig. 1) por ejemplo el tendón de aquiles. Causando inflamación de estos sitios anatómicos (término médico: entesitis).

Espondilitis Anquilosante en Leon Gto 2

Fig. 1

Conoce los

Sintomas

Los síntomas se presentan de dos maneras principales. La primera es la inflamación de la columna que provoca dolor y rigidez, siendo la columna lumbar la más frecuentemente afectada, pudiendo causar deformidad y fusión de columna; de ahí el nombre de Anquilosante del griego “ankylos” que significa soldadura o fusión perdiendo flexibilidad y quedando rígida. (Fig. 2 - triangulo rojo)

Espondilitis Anquilosante en Leon Gto 1

Fig. 2

El segundo tipo de síntomas es la inflamación con dolor, rigidez y pérdida de la función articular, las articulaciones comúnmente afectadas son las articulaciones de extremidades inferiores ejemplo caderas, rodillas, tobillos y tarsos. (Fig. 2 - rectangulo azul)
A este tipo de afección se le denomina espondiloartritis periférica.

La más común de estas enfermedades es la espondilitis anquilosante, que afecta principalmente la columna. Otras formas son:

¿Qué causa la Espondiloartritis?

La espondilitis anquilosante es hereditaria y muchos genes pueden provocarla.  Se han encontrado hasta 30 de estos genes. El principal que causa esta enfermedad es el HLA-B27. Casi todas las personas de raza blanca con espondilitis anquilosante son portadoras de este gen.

La artritis enteropática es una forma de artritis inflamatoria crónica. Los dos tipos más comunes son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. No es clara la causa de la artritis enteropática. Puede deberse a bacterias que ingresan en el intestino cuando este esté inflamado. Las personas con el gen HLA-B27 son más propensas a tener esta forma de artritis que quienes no lo poseen.

¿Quién padece Espondilitis Anquilosante?

La espondilitis anquilosante tiende a aparecer en adolescentes y jóvenes de entre 20 y 30 años y con más frecuencia en varones que en mujeres. Los familiares de personas afectadas tienen un mayor riesgo de padecerla, aunque depende de si heredaron el gen HLA-B27.

¿Cómo se hace el diagnóstico de Espondilitis Anquilosante en Leon Gto?

El diagnóstico correcto requiere que un médico evalúe el historial médico del paciente y haga un examen físico detallado. También puede solicitar imágenes o análisis de sangre. Puede que necesite una radiografía de las articulaciones de la pelvis. Los cambios en las radiografías de esas articulaciones, lo que se conoce como sacroiliitis, son un síntoma clave de espondiloartritis. Si las radiografías no muestran suficientes cambios, pero los síntomas son muy sospechosos, el médico podría indicarle una resonancia magnética para ver mejor estas articulaciones y detectar signos tempranos de la enfermedad antes de que aparezcan en las radiografías.

Uno de los análisis de sangre que puede necesitar es el que detecta el gen HLA-B27. Sin embargo, tener este gen no significa que desarrollará espondiloartritis siempre. Muchas personas lo tienen sin padecer artritis y nunca la desarrollan. En última instancia, el diagnóstico queda a criterio del médico.

Tratamiento de la

Espondilitis Anquilosante en Leon Gto

Existen muchas opciones de tratamiento farmacológico. Las primeras líneas de tratamiento son los AINE, como naproxeno, ibuprofeno, meloxicam o indometacina. Ningún AINE es superior a otro. Si se administran en la dosis y duración correctas, estos medicamentos ofrecen un gran alivio a la mayoría de los pacientes.

En caso de hinchazón localizada (no generalizada) de articulaciones, pueden ser eficaces con rapidez las inyecciones de medicamentos con corticosteroides en las articulaciones o en las vainas de los tendones (la membrana alrededor del tendón). (Fig. 3)

En pacientes que no responden a las líneas de tratamiento indicadas, podrían ser eficaces los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (o FARME) como Sulfazalacina (Azulfidina). Alivian los síntomas y pueden prevenir daños en las articulaciones. Esta clase de medicamentos es útil principalmente en personas con artritis que afecta las articulaciones de brazos y piernas.

Si bien pueden ser eficaces, NO se recomienda tomar corticosteroides vía oral. Esto se debe a que la alta dosis necesaria puede provocar muchos efectos secundarios.

Los antibióticos son una opción solo para pacientes con artritis reactiva.

Los bloqueadores del TNF alfa (factor de necrosis tumoral alfa) (una clase más nueva de medicamentos conocidos como biológicos) son muy eficaces en el tratamiento de los síntomas de las articulaciones tanto espinales como periféricas de la espondiloartritis. Los bloqueadores de TNF alfa aprobados por la FDA para su uso en pacientes con espondilitis anquilosante son:

Infliximab (Remicade), Etanercept (Enbrel), Adalimumab (Humira),Golimumab (Simponi); Sin embargo,el tratamiento biológico es costoso y tiene efectos secundarios, incluido un mayor riesgo de sufrir infecciones graves. Los medicamentos biológicos pueden hacer que los pacientes con tuberculosis latente (sin síntomas) desarrollen una infección activa. Por lo tanto, usted y su médico deberían sopesar beneficios y riesgos al evaluar el tratamiento con medicamentos biológicos. Las personas con artritis en rodillas, tobillos, codos, muñecas, manos y pies deberían probar una terapia con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME) antes de someterse a un tratamiento anti-TNF.

Sígueme en
Redes Sociales

Sígueme en
Redes Sociales

Sígueme en Redes Sociales

Contacto

Sitio creado con ❤ por    undoctorparati.com

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.